Nunca más

El día a día/ The days we're living, El mar interior/ The sea inside

bodegon-3

©EnriqueToribio

Podría haber sido algo extraordinario. Luces de colores, oscuridad que precede al alba, leña que crepita en un fuego potente. Así es lo que siento por ti. Como una atracción entre dos extraños, que al tocarse sienten el flujo del universo y el comienzo de una experiencia única, así es lo que siento por ti. La suavidad de lo deseado, el reposo de la confianza y la tranquilidad; la pasión desbocada que eleva astros, que estrella planetas al suelo de la piel y deja aromas a tiempo ido: así es lo que siento por ti.

Pero nunca más. Ni una palabra oirás, ni una mirada o una caricia. Nunca más.

Podría haberte entregado la vida entera a trocitos pequeños, para no indigestarnos ni cansarnos pronto; podría haber besado cada yema de tus dedos hasta contar los años que íbamos a estar juntos. Campos estrechos y eternos que mueren en el horizonte, llenos de lavanda y trigo y esperanzas: así es lo que siento por ti. Te esperaría para cenar, y tendría listo el baño y la cama y las caricias que agotan después. Podría organizar mi vida con la tuya: cambiar malos hábitos, sembrar nuevos sueños, luchar incansables por alcanzar esos objetivos que llamaríamos comunes. Así es lo que siento por ti: una pasión desbocada grávida de gracias y de dádivas, todas para ti.

Pero nunca más. Ni una caricia tendrás, ni una mirada, ni una palabra de sobra. Nunca más.

Mis labios serían tuyos: cada grieta, cada espacio entre ellos llenándose del hálito de tu nombre. Te hubiera dejado tu libertad viviendo la mía, dos manos que se unen entrelazando los dedos desnudos, juntando el pecho ansioso y las caderas abiertas. Así es lo que siento por ti. Hubiera descubierto mi fuerza para ti; te la hubiera entregado como un regalo común; sentiría la presión de tu cuerpo junto al mío aún a océanos de distancia, y no habría día sediento que mis besos no curasen. Así es lo que siento por ti.

Pero nunca más. No quiero conocer a nadie más. No deseo empezar de cero una vez y otra y otra hasta encontrar a quien se parezca a ti. Tú eres tú y no me deseas. Me has usado, me has seducido, me has engañado. Engarzaste mi debilidad con la tuya y dañaste mi confianza, mi esperanza, mi ilusión. Soy una pompa de jabón que se olvida en tu camino cierto, iridiscente en su ascenso hasta que rompe detrás de ti. Pero nunca más habrá detrás de ti, ni migración buscando tus labios, ni ideas vacías implorando ser oídas ni besos deseando ser devueltos. Nunca más.

Ni una palabra oirás, ni una mirada o una caricia. Quedan congeladas a medio camino entre mi corazón y tu pecho. Quedan olvidadas en tu pasado. Que es lo que soy para ti. En la nada de una noche pasajera, en el recuerdo de un día de juego que nunca significó nada.

Y nunca más oirás que te amo. Nunca sabrás lo que te hube deseado, las ideas, los destinos, la valentía que nace en mi cuerpo ni la fuerza ni sus sueños. Aunque nunca te hubiese interesado, algún día caerás en la cuenta (porque todos lo hacemos, querido mío), que yo era lo que te hacía falta, que nadie podría haberte dado todo lo que has despreciado en mí.

Podría haber sido; podría haber sentido; podría haber llenado el mar de palabras flotantes, de caricias suaves y perfectas que encienden pasiones y apagan rescoldos agotados; podría haber visto cómo floreces y cómo envejeces con los mismos ojos del amor temprano, clavado en la memoria de los treinta años. Podría haber sido todo, pero no es nada.

A ti, nunca más.

Escribo palabras de amor

Arte/ Art, El día a día/ The days we're living, El mar interior/ The sea inside, Lo que he visto/ What I've seen

roses

©Enrique Toribio

 

Escribo palabras de amor. Pero ya no están de moda. Me siento y escribo como ensalmado. Me arrebata la poesía del sentimiento y escribo en requiebros sobre quebrantos del corazón.

Pero ya nadie lee palabras de amor. Se resume en figuritas, se pierde en abreviaturas. Porque vivimos en un mundo separado que rellena los espacios con imaginación desbordada. Y con angustia imaginada. Un silencio, una tardanza (todo es tan rápido en el amor ahora) nos angustia, nos hace sufrir. Y el amor no sufre, sólo espera, persevera y alcanza. Ya no tenemos paciencia para hablar de amor.

Pero yo escribo palabras de amor. Largos folios donde descubro el corazón henchido, donde desnudo una a una todas sus capas: la duda del comienzo, la alegría de la esperanza, la pasión de la certeza, la paz de la conquista, la serenidad de la espera agradecida, cuando una mano se posa en la otra y se acarician y se buscan y se besan. Así escribo sobre el amor, como un descubrimiento que revoluciona la vida y la hace distinta, que engaña y confiesa y nos lleva y nos trae, nos pone patas arriba y nos llena de intemperie y alegría. Nunca somos más vulnerables ni más poderosos como cuando estamos enamorados. Y eso merece líneas de recuerdo, palabras de evocación. Pero ya nadie lee palabras de amor.

Y paso hambre. Porque me alimento de los sentimientos que nacen en el corazón y nadie se acerca para regalarme ese pan de maravillas. Ya nadie quiere que su sentimiento quede escrito por siempre, desvaído por el paso del tiempo, anclado en la tinta violeta de la sangre enamorada. Y me voy apagando poco a poco, porque hay muy pocos que sobreviven a la modernidad de lo breve, a lo barato de nuestro día sin poesía, sin paciencia para leer, sin ánimos de seducir con las palabras escritas, con el sonido del amor rubricado en un página.

Y me da lástima. Y me da tristeza. Monto mi chiringuito a las seis de la tarde en las sombras de la Alameda, con el mejor papel, la caligrafía más fina, la tinta violeta para el corazón, la verde para la esperanza, la azul para la certeza, la dorada para la culminación y la entrega. Pero hay pocos clientes que quieran trasladar esa fantasía a su día a día; ya no quieren enamorar con palabras y hechos, si no con imágenes lejanas y falsa pasión.

Los días pasan. Y puede que algún día el requiebro de los poemas de amor vuelva a estar de moda; los folios perfumados, los paquetitos llenos de sorpresas aladas, y las palabras bien hilvanadas de un sentimiento que se despliega como una sorpresa delante de unos ojos ansiosos y un corazón desbordado.

Pero no es hoy, ni quizá mañana. Sólo sé que ya nadie lee palabras de amor. Y yo enmudezco día a día hasta quedar sin voz, y puede que sin esperanzas.

Las pequeñas cosas

El día a día/ The days we're living, El mar interior/ The sea inside, Música/ Music

20643329_1639567109407790_4044621461339555965_o

©Enrique Toribio

La luz que se cuela por tus pupilas hace que brillen esos ojos de miel y desierto. Contraste de tu piel tan blanca y tu pelo tan negro. Y el sol que transforma una tez pálida en una piel de bronce y oro.

El sonido del mar llegando a la orilla. Y a tus pies. El cosquilleo fresco contrapuesto al tacto rugoso de la arena rubia. Tu cadera moviéndose al compás de las olas, dejando un agujero profundo en la superficie blanda y granulada. Señalas el túnel que no es más que una promesa de alegría y sonreímos.

La boca abierta, los dientes alineados. La lengua rosada dentro de aquella maravilla blanca. Y los ojos desaparecen por un instante haciendo un atardecer a mediodía. Y, al abrirse, la vida continúa latiendo con esa promesa de porvenir.

El pecho que asciende suave, vello oscuro sobre esas altiplanicies firmes y blandas. Y la sombra de tu mano paseando por ese pecho abierto hasta llegar al abdomen. Y retiras parte de la arena adherida al sudor y al pelo. Sonríes.

Gesticulas a veces. Acostado, lleno de sol, el cuerpo parece que se mueve en un puro espejismo. Sobre mí, debajo de mí, cerca de mí. Y tú en la toalla y la toalla entre tus piernas.

Me hablas y te contesto. Callas y yo sigo a lo mío. Te observo. Sabes que lo hago. Y sonríes.

Te sé de memoria.

Y tú a mí.

El día es suave, el calor pegajoso. En tu piel perla el sudor, y me apetece beber de ti. Me dejas. Yo me dejo. Y sonríes. Y el día, suave, mece a las horas, que navegan suspendidas entre tú y yo.

Es éste el misterio del amor, que se esconde en las pequeñas cosas. Tú y yo, personas y símbolos y fragilidad.

Una caricia, un mohín apreciativo, los ojos cerrados, las palmas mirando al cielo, el pecho libre, las piernas abiertas, los proyectos erróneos, las ilusiones reales, el sonido de un latido, el sabor de unos labios, el peso de la compañía.

El misterio del amor habita y respira, es frágil y duradero, y está entre tú y yo. En ti. En mí. En todo lo que nos rodea. En el mar, en la arena, en la brisa revoltosa, en los errores y en las pérdidas. Y en los encuentros. En todas esas pequeñas cosas que hacen a la vida única e irrepetible, imperecedera. Y real.

¡Qué felicidad!

Hasta que me necesite

El día a día/ The days we're living, El mar interior/ The sea inside, Música/ Music

35799272_1987190191312145_934089373232660480_o

©Enrique Toribio

Lo quiero. Lo deseo.

Ya no lo escondo. Pude haberle dicho, pude callar. Ahora ya no lo hago. Porque sé que no me escucha.

A veces los actos gritan más que las palabras. Pensé que lo míos lo hacían. Una caricia callada, la cena preparada, la ropa limpia y planchada; sus deseos adivinados, su vida facilitada. Porque él lo merece. Y soy feliz haciendo fácil una vida que me parece maravillosa: la suya.

Sé que me necesita. Él no. Pero yo sí lo sé. No me dice nada. Pero a veces entorna los ojos con un gesto leve de placer al entrar en su casa tibia, llena del olor del hogar, y al sentarse en el sofá con la copa fresca y fruta recién cortada para acompañarla. Cuando se desabotona la camisa y se queda mirando al infinito en la chimenea y yo ando como quien no camina alrededor, callado pero hablando con cada gesto, con cada suspiro. Y él me sonríe, lo sé, como a un perrito cariñoso, y me toca la mano y todo vale la pena. Y se olvida de mí encerrándose más en sí mismo.

Lo amo. Lo deseo. Cada centímetro de su piel, cada instante fugaz de su cuerpo.

Sé que está mal, que me ignora, que no sabe que existo. Pero su éxito vive de mi esfuerzo y su belleza en mis cuidados. La vida es generosa con él porque yo le regalo la mía: un suspiro, una camiseta limpia, el perfume siempre a mano, la ducha lista, el albornoz tibio; la sábana que cubre su piel y el vello que nace de su pecho en un maremoto maravilloso.

Él me necesita, aunque no lo sabe. Y me gustaría que no lo supiera para amarme. Porque la voluntad no da buen amor, es puro compromiso. A veces viene acompañado y esos rumores de amor me aniquilan el corazón, pero así lo quiero: entregado, libre de compromiso, lleno de deseo y abandono. Y cuando todo termina, se despide del acompañante con cierto desdén y me dice que vaya, le abra la puerta, le dé algo, le diga gracias, le recuerde que debe olvidar el camino a ese paraíso.

Y a mí no me lo dice.

Me llama. Me pide que me acerque. Y como regalo me coge de la mano, que aprecia a pesar del trabajo de cuidarle. Y me queda mirando y creo que me atraviesa con esas pupilas fijas. Pero no me ve, no me ve como yo quiero, cómo le quiero. Yo soy quien le doy amor, quien lo sustenta, quien alimenta, quien le dice esto no, esto sí, esto hoy, mañana no, pasado sí.

Hasta que me necesite estaré a su lado. Me mima a su modo, como a un cachorro. A veces me dice que quiere salir conmigo, y vamos juntos por el parque arrullados por ese silencio de la asiduidad. Y suspira, suspira cómodo. Y se sabe pleno. Es amando y lo ignora, pues no ama lo que necesita, si no lo que le apetece.

Yo tengo paciencia. Yo puedo con su indiferencia. Yo sé que, hasta que me necesite, estaremos juntos, compartiendo todo, todo menos su cuerpo, que yo desearía por siempre para beberlo y sentirlo hasta el fin de los días.

Los días que paso a su lado.

Soy invisible, lo sé. Y quizá algo neurótico. Y algo cobarde. Hasta que me necesite estaré a su lado haciendo lo mejor que sé hacer: cuidarle, mimarle, amarle en la distancia, desearle cada vez que se acerca para susurrarme un secreto o para decirme un cumplido, el más nimio, pero que es gloria bendita abierta en el cielo.

Hasta que me necesite seguiré con él. Día a día. Y después… Ya se verá.

Años que pasan

El día a día/ The days we're living, El mar interior/ The sea inside

unnamed

©Enrique Toribio

Nunca me ha gustado salir en fotos. Mi fotogenia es nula, además de desconocer cómo posar o sacar lo mejor de mí en esos trocitos de vida que quedan para el recuerdo. Por eso mismo, porque entonces los recuerdos no son tan hermosos como los evoco, no me gusta salir en las fotos: mi realidad se impone siempre.

Hay algo constante, empero: mi mirada. Desde que las fotos lo reflejan, tengo mirada triste. Recuerdo la voz de alguien que me acompañaba, cuando en momentos determinados yo callaba y entraba en un estado un tanto melancólico que cada vez se repite más, urgiéndome a hablar, a que esos fantasmas pasasen de largo y volviese a la conversación alegre, banal y sin consecuencias que tanto le gustaba tener conmigo. Esos años de felicidad que acabaron hace una década…

Cuando comenzamos a contar los instantes de verdadera felicidad por bloques de decenios, la vida pasa volando. Me gustaría decir que atesoro todas sus enseñanzas y que éstas me sirven para algo; como hay excepciones, puedo afirmar sin embargo que muchas de esas lecciones intento aprehenderlas al verlas reflejadas en otros, cuyo consejo ni desean ni lo esperan, pero que yo les suelto lo mismo, quedándome tan ancho: a veces caen en saco roto, pero otras tantas hacen poso. Como el que hay en mi mirada, y eso me deja satisfecho.

No puedo decir que mi vida haya sido útil. Primero habría que definir qué es tener una vida útil, claro. Tampoco fructífera, salvo mantenerme con vida, que es un milagro más de la bioquímica y la fisiología que de mí mismo. Si contemplo mis expectativas, debería codificar mi vida como un fracaso. Eso es lo malo de los sueños de adolescencia. Si analizo mis actuaciones, percibo tanto error acumulado que casi me da vergüenza rescatar un recuerdo del Baúl del Olvido, que es donde mejor están; haciéndose, fotos y ellos, mutua compañía. Decir que nos mienten los sueños es casi una redundancia: hay quien los colma. Afirmar que la vida sigue un mapa establecido, una falacia más. Y sin embargo, hay quien consigue, con más o menos acierto, las postas que ha planeado en su vida. Yo no he conseguido ningún logro, así que puedo decir que mi mediocridad de punto medio y el abandono continuo son quizá los rasgos que más prevalecen en un retrato interno poco dado a deificaciones o irrealidades.

Y sin embargo, la vida me ha llevado a conocer a verdaderos artistas, y estos han hecho algún retrato que parece reflejar el verdadero sentido de mi alma, que se me escapa de continuo. En esas fotos parezco otro, o la mejor versión de mí mismo, y al contemplarlas puedo ver la amabilidad, el ansia de perfección, la dosis exacta de pereza, la abulia desapasionada ante todo lo efímero, el amor por lo Bello, que no es lo Perfecto si no lo que late apasionadamente; cierto gusto por el Arte, cierta admiración por la Ciencia, una fascinación por la Historia y la Naturaleza, un gramo de desprecio a políticos y regímenes de todos los colores y a la idiotez humana, que cada vez llevo peor. Un rechazo orgánico ante todo lo que agravie a la vida y a las personas, una negativa visceral ante todo lo que ate a los hombres y les prive de su libertad: la manipulación ideológica y tecnológica, la imposición de necesidades irrelevantes, la pereza intelectual y el desprecio a lo distinto.

Años que pasan, frustraciones que se suman, escasas decepciones ya; a veces cansancio y nulas esperanzas. Cadenas que atan, tiempo que se pierde y ya no vuelve más. Corazón lento, que ya ni llora de desamor; nuez donde navegan sueños frágiles que jamás llegan a puerto, y una voz chiquita que aún lucha por ser escuchada y comprendida.

Un año más: piel flácida, canas, dolor de espalda, responsabilidades que cada vez pesan más y sueños que se desvanecen.. Y aún continúo buscando mi sitio.

No tengo remedio.

¿Y si fuéramos nosotros?

El día a día/ The days we're living, El mar interior/ The sea inside

1252580-7

No tendría que salir mal. Mira: hay mar, un océano enorme que desparece en el cielo. Y hay estrellas. Trillones. Una y dos. Como tú y yo.

¿Y si fuéramos nosotros? Los que caminan de la mano, los que se hacen cosquillas sin querer y sonríen por tonterías y por verdades. ¿Y si fuéramos nosotros los que ríen fácil, con la boca llena de dientes mientras se abrazan callados? No tendría que salir mal. Nunca más.

Tengo miedo. Tú también. Hay mucha historia detrás. Pero ahora sólo somos tú y yo. Y nada más. Podríamos intentar borrar de nuestra mirada esos ojos que nos hicieron daño y de nuestra memoria las palabras que hieren y se quedan clavadas en el pensamiento.

Podríamos ser nosotros. Un dos. Uno más uno. Cada quien dando lo mejor de sí pidiendo lo mejor del otro. No tendría que salir mal. Porque nos conocemos. Porque aquello que se rompió en nuestras historias viejas ya no nos hiere. ¿Y si fuéramos nosotros?

Nada importaría si fuéramos tú y yo aquello que más necesitásemos. Nada más tendría sentido sin ti ni sin mí. Y eso comienza a pellizcarme la piel.

Podríamos ser nosotros. Sólo nosotros. Lo vivido ya no necesitado, sólo nosotros frente a una posibilidad única, que nos hace nuevos, nos estrena de puro gusto.

Sólo tú y yo.

Podríamos probar. Lo tenemos todo: el mar que ruge, las estrella que titilan. Y el amparo de la noche. La piel que se abre y las bocas que se beben, el sudor que lubrica, los abrazos que protegen y los corazones que laten.

¿Y si fuéramos nosotros? Todo sería nuevo. Todo se olvidaría de verdad. Tus heridas, mis miedos. Tus manías, mis deseos. ¿Y si fuéramos nosotros no llegaríamos al fin del mundo?

Podríamos probar. Podríamos quedarnos así, entrelazados y confundidos el resto de la noche mientras los cuerpos piensan por nosotros y los latidos ponen en marcha el ritmo del mundo.

De nuestro mundo.

El tuyo. El mío.

Todo sería posible, si fuéramos nosotros.

¿Te atreverías?

Necesito (creer) esas mentiras

Arte/ Art, El día a día/ The days we're living, El mar interior/ The sea inside

28234777_1853938634637302_8142484166849468109_o

Suena el piano. El rumor de la gente conversando, ese murmullo de fondo que se mezcla con mi pensamiento. El chocar de las copas, las tazas que se posan en los paltos. Y la lluvia en las ventanas.

Hay gente sentada en los amplios escaparates. Les gusta ver a la gente pasar, algunas corriendo porque se mojan. Y ellos tan cómodos al abrigo de una conversación amena o de un monólogo.

La verdad, necesito creer en esas cosas. Lo que me rodea, que no me rodea; lo que sigo soñando pese a lo que me rodea. La mayoría pretende ser feliz. Lo sé: yo soy uno de ellos. Sentado en la barra de un café-bar, pido una copa de cava, algo inusual. El camarero me mira un tanto descompuesto. No un gin-tonic, no un vodka con hielo: sólo cava. De esas que se cobran por copa, que si no la necesidad me sale muy cara. Y para pagos ajenos ya llega mi corazón.

Llueve, pero aquí dentro el calor parece emerger de los cuerpos arrejuntados. No soy tonto, ni siquiera estoy ciego. Algunos tienen amor en sus labios y otros en sus lechos; otros simplemente necesitan compañía; todos buscan algo, nadie quiere nada del otro. Lo sé: yo soy así. Pero la verdad, necesito creer que la vida tiene un fondo de fantasía, que encierra  a veces una promesa de realidad. Necesito creer en los finales felices y en los arco iris eternos; que la mano que me toca sólo quiera tocarme y los labios que me besen darme placer.

Quiero creer que la Belleza me busca como yo a ella. Que ese gesto, que ese perfil o ese cuerpo perfecto suspiran por ser adorado por mis manos, sellados por mi boca. Porque busco sediento esa necesidad infantil en cada mirada que tropieza con la mía, en cada ademán que invita, pretende o cobra. Quiero creer que me quieren cuando sé que en realidad se aprovechan; necesito creer que me ven hermoso, cuando en realidad desean estar en otros brazos, en otros mundos lejos de mí.

Necesito creer en esas mentiras que dicen los hombres hermosos.

No soy tonto. No me ciego. Sé qué es la realidad. Y la copa ya le he terminado y qué más da, pido la botella completa. Helada, me deja la mano enrojecida, esa quemadura que se parece a su abrazo, ese toque frío en los labios que deja él en mi lengua. Quiero verlo con mis ojos abiertos, quiero saber que él me quiere. Pero rehuye mi mirada y pretende estar sordo cuando sé que me escucha muy bien. Los hombres hermosos tiene la habilidad de escurrirse como anguilas vivas. También de seducirnos por mero gusto y dejarnos atrás.

Si adelgazo, me digo. Si consigo un ascenso y me suben el sueldo. Si lo lleno de regalos caros, inútiles la mayoría y que no necesita. Si le pago las proteínas y le doy las mías, si le regalo lisonjas, si lleno de miel sus labios, quizá llegue a adorarme como se ama a sí mismo.

Pero no. Necesito creer en esas mentiras que dicen en susurros los hombres hermosos para no ser descubiertos. Pero no. No ya para mí.

Llevo media botella. Aún sueño con héroes vanos; aún espero que mi historia con él tenga un final feliz. Pretendo creer que él me cree; intento decirme que él me desea, me apoya, me necesita. Necesito creer en mis mentiras además de las suyas. Necesito creer que me las creo. Porque no sabría adónde ir. No más allá de esta barra atestada. No más allá de esta copa que se calienta.

Otra más.

Y el piano suena. Suena. Y me fijo en las manos del pianista, largas y finas, y en los antebrazos descubiertos y en la camisa entreabierta que descubre maravillas… Y cierro los ojos. Él es así. O pudo haber sido. O lo es con otro, que no conmigo. La Belleza va con la Belleza, se reconocen y se gozan en el encuentro. Los demás somos como postas, como posadas de una noche, o de una hora, o de diez minutos. Café, guiño de ojos, sonrisas veladas, caricias vacías y adiós.

Todo lo sé. No me engaño. No lo consigo. Pero lo necesito. Quizá por nada. Tal vez porque en realidad me busco en lo que no tengo. Y me digo a mí mismo que creo en héroes y en príncipes encantados y en cuentos de hadas y en hechicería y en el destino… Y lo trago todo de golpe con ayuda del cava.

Porque necesito creer en esas mentiras que dicen los hombres hermosos para seguir adelante. Al menos un poco más.

gay-pride-bilbao-2016-orgullo-gay