Amarte (así)

El día a día/ The days we're living, Música/ Music

es 3

Me lo has dicho de muchas maneras. Créeme que lo intento. Quiero entenderte. No: no lo deseo. Sé que debo hacerlo, pero me puede la pasión y el vértigo de estar solo.

Sé que está todo terminado. O así me dices. Y yo confío en ti. Pero también creo en mí. Y no, nada parece haber muerto, quizá un poco gastado por el tiempo, el roce del que nace el cariño y el tedio, lo sé. Pero sé que amarte así en mí no está agotado, porque sigo sintiéndome único y especial, como flotando en medio de la tierra, el roce bárbaro en los pies descalzos, y esa sensación ambigua, llena de invenciones pequeñas que nos hacen ver que las flores se abren a nuestro paso, que todo se alegra de vernos juntos.

Sé que me amas, a tu modo. Que a veces me desconcierta. Me pides libertad cuando deseo atarte; me solicitas espacio cuando me ahogo sin tu presencia. Amarte así no es algo que haya escogido: soy yo mismo. Amarte así me hace sentir único, necesitado; me da una razón para vivir y justifica todos los pasos de mi día a día.

Me lo has dicho de muchas maneras: que te sientes agotado, que a veces te agobias, que no eres capaz de respirar. Sé que este nuestro amor es un destino, no una posibilidad. Desde que nos conocimos sabía que estaba destinado a ti. Tus cartas, llenas de intenciones que sé que no tenían; cada uno de tus regalitos, que mimaban a mi corazón más que a mi ausencia de belleza; tu corazón, que latía por alguien más y que no pudo dejar de besar el mío. Amarme así es destino, lo sé, y sé que el destino a veces cambia de rumbo. No tengo control sobre él, como tampoco lo tengo de ti… Y sin embargo, amarte así hace que viva y muera mil veces sólo por ti…

Amarte así no es sano: no causa alegría, sólo necesidad. Y obsesión. El límite se me borra aunque no quiera perder sus directrices. Pero el amor se me desborda y te mancha, te empapa y te agota. Lo sé, lo sé, lo sé… ¿Y qué puedo hacer si no amarte así, de esta forma racionalmente equivocada, que llega a atosigarte, a herirte, a enfermarte…?

Y temo que te vayas. Porque he olvidado que amar es libertad y amarte así es esclavitud. Y necesitas alejarte de mí para poder crecer; he olvidado que amar es generosidad. Pero amarte así es una obsesión, un propósito, es mi voz, mis ganas de vivir, mi futuro, mi herencia…

Y me lo has dicho de muchas maneras, y todas son la misma: me amas, me amas mucho, pero no así. Me amas con el alma, con el corazón encogido, casi sin remedio pero con serenidad… Y no puedo mantener por más tiempo sujetas las riendas de tu alma…

Sé que moriré, sé que me apagaré como una llama lenta al acabarse la cera. Poco a poco por ti, por amarte así, por ser locura, prisión y mi exceso y mi nadir.

De Franqueza y Muerte/ About Truth and Death.

El día a día/ The days we're living, Medicina/ Medicine

1601438_10205805767320321_3575506498305963299_n  Sobre cincuenta años, alto y de complexión obesa. Dueño de un bar. Si bien nunca ha estado borracho, consume alcohol con frecuencia. Diariamente. No fuma. Hipertensión arterial. Sin alergias. No tiene otros problemas de salud destacables. Hasta ahora.

Está ingresado en la cama 7 de la UCI por fracaso hepático. La ingesta alcohólica continuada ha dañado su hígado hasta que ha desarrollado cirrosis; nunca había tenido problemas (ni estaba diagnosticado) hasta este ingreso. Se le hincha la barriga, se acumula líquido en las piernas; su piel tiene un tinte amarillento; casi no tiene vello corporal a pesar de haber sido muy hirsuto previamente, y sangra por cualquier cosa.

Lleva una semana de tratamiento y si bien ingresó con cierto grado de coma, con el tratamiento mejoró hasta recuperar por completo el nivel de conciencia. Y con eso el sentido de la realidad.

No había estado enfermo nunca, para él todo esto es una novedad. Me lo dice una larga tarde en la que estamos intentando salvar los riñones, que han dejado de funcionar correctamente. A pesar de que cada órgano en el cuerpo, cada sistema, parece un mundo aparte; en nuestro organismo todo proviene de una misma célula, todo está unido, lo que afecta a las partes termina por evocar ecos en el resto. Si el hígado está mal, termina afectando al resto de órganos, sobre todo a los riñones, a la piel, a las arterias, al cerebro y a los pulmones.

Se da cuenta. Me lo pregunta en esa guardia que empieza para él algo desigual. Sangra, porque su hígado no sintetiza las proteínas necesarias para la coagulación. Y sus riñones no producen nada de orina. El líquido acumulado le está impidiendo respirar. Todo está empezando a ser un pequeño lío. Y lo intuye. No: lo sabe. Todo enfermo sabe cuándo las cosas no van bien.

Le explico. Intentaremos poner una máquina de diálisis continua para hacer que sus riñones descansen y puedan tener oportunidad de recuperarse. Antes de empezar a colocarle el catéter para acceder a sus venas me detiene. Y me mira. Y me pregunta de nuevo.

– Esto no va bien, ¿verdad?

No respondo esperando a ver qué más hay. Porque sé que hay algo más.

– Sea franco, doctor. Olvídese. He llegado hasta aquí, ¿qué más puede pasar? Quiero saber si esto tiene salida. Necesito saberlo.

Respiro. Y le explico lo que vamos a hacer, lo que intentamos conseguir: ganar tiempo.

– Y si no resulta… Moriré, ¿verdad?

Sus ojos intensos, su mirada penetrante, su extraña serenidad. Muchas personas prefieren ser engañadas; a veces sus familiares prefieren evitar a los enfermos un dolor al que tienen derecho, haciéndoles perder las riendas de sus vidas. Y a veces somos nosotros, con nuestros propios miedos o nuestra soberbia, los que impedimos que conozcan su destino y participen de él.

Su mirada penetrante, su solicitud verídica. Su situación crítica. Le dije la verdad.

– Intentamos recuperar la función de los riñones. Si no podemos… Ya no habrá nada que hacer.

– Quiero morir en paz. No quiero medidas extraordinarias, no quiero que mi mujer me vea así. No quiero verme así, doctor… ¿Me entiende?

Claro que lo entiendo. Lo entendía por mí mismo, por mi propio padre que sin embargo deseaba vivir a toda costa (quizá hasta las últimas dos semanas). Lo comprendía después de quince años en la encrucijada de la Vida y la Muerte, en el largo pasillo de la Salud Perdida.

Raramente encontramos franqueza semejante en lo concerniente a la Muerte. Cierto es que en las situaciones más extremas es cuando llegamos a conocer mejor a los hombres.

– Bien. Lo intentaremos. Y si no va bien… Se hará tal como tiene que hacerse, ¿le parece?

Durante unos segundos meditó mis palabras. Y sin emitir ningún sonido, cabeceó. Tardamos mucho en poder colocar el catéter, pero finalmente el procedimiento se lleva a cabo.

Dos días después, está sedado, intubado, conectado a un respirador: ya no se entera de nada. A pesar de nuestros esfuerzos, el hígado no da para más, y por lo tanto el resto de órganos falla irremediablemente. En la información, se lo comunico a su mujer:

– Ha llegado el momento de dejarlo ir, ¿verdad, doctor?

– Sí.

– Hablamos de esto, ¿sabe? Hace dos días. Y estaba esperando poder decírselo a usted. Él me dijo que usted entendía, y le hizo sentir mejor.

– Yo…

Sonríe.

– Usted entendió. Y se lo agradezco. Sus otros compañeros también. Me lo han dicho. Sólo quiero que no sufra… ¿Es mucho pedir?

Claro que no lo era. Ni siquiera hacía falta que lo hiciera.

– Así es la vida, doctor. Estuvimos juntos todo este tiempo, fuimos felices a nuestra manera, y ya está. Así es la vida. Y así hay que aceptarla. Aunque cueste.

Aunque cueste. Así es la vida. Y así es la grandeza de los seres humanos: pura franqueza, pura valentía. En la vida y en la muerte.

La segunda vez/ The Second Time Around.

Lo que he visto/ What I've seen, Los días idos/ The days gone

   Sin_t_tulo_1La primera vez no sabemos qué hacer. Se nos revuelve el estómago y en las ideas nos llueve un tornado insuperable.

   Pensamos que merecemos cada mimo que nos dan y que nunca es suficiente. Que el amor es un juego cuyas reglas manejamos bien y que no hay escondrijo que no sepamos ya. De repente, cuando nos llega el amor por vez primera todo parece sencillo y nos abandonamos (porque nos dejamos llevar por ese sentimiento que es como la Naturaleza, revoltosa y eterna) a ese dejarse hacer por el Otro, a ese abandono que es en sí mismo una querencia y una esperanza quebradiza.

   Hasta que todo se acaba. Llega el día en que no amamos más, o nos dejan de querer, y el lío que nace en el corazón nos destroza las entrañas y nos hace temerosos y nos llega tan adentro, que parte el alma por la mitad, congelándola y dejándola a escondidas de cualquier otra oportunidad, de un nuevo futuro.

   No hay futuro en el amor porque, la primera vez, todo es diferente. Y no pensamos y sólo nos llevamos por las tretas del corazón. Y porque no es quien creemos ser, ni el Otro ni nosotros.

   ¿Qué nos hace ser lo que somos? No lo sé. Sólo sé que haberte encontrado en esta segunda vez ha sido un milagro que deseo dure toda la vida.

   Nada me parece más puro que tus ojos acuosos, nada me atrae tanto que la tranquilidad del lecho y el suspiro de tu pecho cuando susurras mi nombre.

   Todo es tan distinto la segunda vez. Derribadas las barreras, con ambos pies firmes en el suelo, cada anhelo es sensato, cada espera tiene un razón de ser que se encuentra dentro de nosotros y no en el Otro que nos acompaña.

   Eso Otro que eres tú.

   La segunda vez llegamos al Hogar. La ilusión es real, grabada a fuego en los anhelos de un corazón que comienza a quererse a sí mismo, a conocerse.

   Y la alegría es pura como el cristal y callada y parlanchina la segunda vez que nos enamoramos.

   Y la búsqueda se enlentece, como las caricias y se llena de razones sin peticiones y de generosidad sin olvidos. Nada parece fácil y todo es sencillo la segunda vez que nos enamoramos.

   Y la dicha brilla sin cegar y la brisa de la esperanza agita nuestro pensamiento con gusto sabido y gozado.

   Desde que te encontré supe que eras para mí. Sin disfraces, sin mentiras. Sin deseos tontos y sin chiquillerías.

  La segunda, mejor que la primera vez, que el amor llama a mi puerta y eres tú, y nadie más, quien ocupa ese lugar.

   El lugar del amor perfecto y que dura por siempre.

Contigo/ With You.

El día a día/ The days we're living, Música/ Music

  2f19c43c961911e2bcaf22000a1fbcb3_7 Contigo el mundo se detiene un instante y sale despedido. Como mi corazón.

   La vida comienza día a día, partiendo de cero y creándolo todo de nuevo.

   Contigo me enfrentaría a todo. No habría presea que se escapara ni premio que no consiguiera porque tu abrazo me esperaría al final de cada jornada y eso es el mejor trofeo de esta vida. Tu aliento y tus brazos.

   Cada vez que me ves, el cielo se abre y caen las estrellas llenas a nuestros pies. Y cojo una entre las manos y te la ofrezco como si fuese mi corazón, y te la comes a bocados como haces con mis labios abiertos por ti.

   Contigo el día se funde con la noche y se confunden las horas, que no saben qué hacer en el reloj. Y el calendario cuenta al revés, de suerte que cada hora es un nuevo encuentro y cada instante ese momento en el que nos miramos a los ojos y supimos que seríamos para siempre uno.

   Tú y yo.

   Contigo no hay aburrimiento posible. Esa boca llena de risa y esos brazos de pasión. Me gusta que tus piernas me sujeten fuerte y me impidan moverme, salvo acercarme a tu rostro y dejar en él, como si tal cosa, miles de besos aparcados en el deseo enorme que me posee cada vez que estoy en tu compañía.

   Tu dulzura, tu solo placer. Todo hace de mí un corazón cálido y un suspiro que espera y un ser entregado a la compañía, alejado de cualquier soledad.

   Contigo no hay pasado que pese. El dolor (¿qué dolor?) está olvidado en el patio de atrás. Tú traes a mi vida un placer arrebatador y una caricia tibia y una voz dulce y un día claro y una noche a pleno pulmón.

   Contigo el mundo es siempre nuevo. Y el amor, un invento maravilloso, que se renueva constantemente en tu corazón y el mío.

   Contigo hay universo y ese universo es la felicidad.

(Si es) Lo que debe ser/ If It’s Meant To Be.

El mar interior/ The sea inside, Música/ Music

   c397042c9bc711e29caa22000a1f96f6_7Creo que nos sorprendió a los dos.

   Sí, en medio del lío del día a día no supimos darnos cuenta o quizá no podíamos ver que lo nuestro llegaba a su fin.

   Suena profundo. Suena importante. Y definitivo.

   Si es lo que debe ser, no me opongo. Ya no.

   Luchamos por lo nuestro. Doy fe. Tú a tu estilo. Yo a mi modo. Así como nos encontrábamos en el lecho nos veíamos en la vida: a trompicones y con ganas y a veces hasta con hastío e incluso por comodidad. Pero hasta lo cotidiano cansa.

   No te culpo de nada. ¿Hay a quién culpar? Una vez cae la noche estamos espalda con espalda, nos tocamos aquí y allá y ni siquiera somos lo bastante educados como para decirnos dos palabras, despedirnos con la caída de los párpados o saludarnos con la llegada del alba.

   A veces me detengo para pensar en ti. Y sonrío. Porque mira que hay cosas pequeñas que celebrar. Y alguna más callada que prefiero obviar, pues el dolor sería casi tan grande como la melancolía. Y de ésas tenemos demasiado.

   Y sin embargo te sigo queriendo. A mi manera, ya ves. En medio del fin, puedo decírtelo sin que se me caiga el corazón de la boca. Si es lo que debe ser, este adiós nunca será un hasta luego. No por ahora.

   Te quiero. Y cada sílaba de tu voz y cada centímetro de tu piel y cada uno de tus actos me hablan de lo que tuvimos y se apagó, de lo que vivimos y murió.

   Hoy, si es lo que debe ser, prefiero ser yo quien diga adiós. Hasta otra. Hasta siempre. Si es lo que debe ser, la vida nos ha traído hasta aquí, nos ha vomitado por separado tal como empezamos, pero cargados de recuerdos, gordos de un tiempo que ya ha quedado atrás.

   Lo que debe ser será, amor. Lo que debe ser, será, amor.

   Amor.

   Amor que un día fue. Y que ya no más es. Ni será.

   Adiós.

Escondiéndonos/ Hideaway.

Los días idos/ The days gone

   dcc18cb89bbf11e2968922000a9f38c5_7Puedes encontrarme con los ojos cerrados. Oliéndome en la noche sabrás dónde hallarme.

   Yo puedo oír tu respiración. Y sentir el latido de tu corazón en ese cuello que quisiera besar una y otra vez.

   En mi vida no ha habido nadie como tú. Y sé que nuestro amor está prohibido. Que tienes quien te abrace durante el día, quien te ame a pleno sol. Y aún así las sombras son mías y en ellas tú te diluyes para yacer juntos, cansados y llenos de sudor mágico, olvidándonos del mundo que gira.

   Escondiéndonos de todos, vivimos nuestro amor. Una pasión que se deshace entre los dedos y que cuesta mantener a raya, al menos a mí, cada vez que te veo.

   Y te veo con la frecuencia de un suicida. Porque estás acompañado a todas horas, deseado y ansiado. Y yo, sin emitir ni una palabra, te veo ir y venir sin que me devuelvas una mirada.

   Hasta que, escondiéndonos en la noche, cambiamos la historia y tú me buscas y me deseas y yo me dejo atrapar y me dejo acariciar y dejo que me llenes de ti, magia y deseo, carne y sentidos abiertos.

   Escondiéndonos soy más yo. La noche y la luna, amigas de escondite, visitan nuestro escondrijo y bautizan nuestro amor callado llenándolo de voces. La tuya, la mía, gemidos y lascivia, sensaciones y esperas que quedan atrás.

   Tú tienes una vida y yo otra, a la luz del día. Pero las noches son nuestras. En ellas escapamos de lo que nos agobia y encontramos una paz que es todo corazón, como tus labios en los míos.

   Puedes conmigo, me derrotas cada vez que nos encontramos lejos de la mirada ajena. Sé que me amas. Me lo gritas una y otra vez y me lo demuestras. Y aunque pudiésemos huir para cambiar la historia, el relato de mi piel ya es otro, y sólo tiene tatuado tu nombre, que brilla en la lumbrera del anochecer.

   Te amo, te deseo, te sueño, te mendigo, te poseo. Siendo de alguien más y no sólo de mí. Y siendo sólo mío cada noche, escondiéndonos de todos, menos de lo que sentimos y de lo que somos, amantes fugitivos que sueñan, escondidos, un anhelo que apenas es posible.

   Y con el amanecer te vas dejándome atrás… Y sueño que todo es fácil y que podemos caminar bajo el sol, bajo la lluvia, juntos, delante de todos.

   Mientras ese día llegue, escondiéndonos vivo nuestro amor, y por ahora me es suficiente.

Todo lo que te pido/ All I Ask Of You

El mar interior/ The sea inside

   ccb3268c47ab11e2b19422000a1f9bc9_7Ven. Siéntate a mi lado.

   Me gusta tu perfume. Tu piel se suaviza con ese aroma y hace que me tranquilice.

   Ven. Quisiera decirte algo.

   Empieza el invierno y los días son cortos, las noches muy largas, y estamos juntos.

   Te quiero.

   Quiero que sepas que cuido de ti sin rubor, que me gusta preparar el desayuno, disponer la cama para los dos, encender la chimenea y verte echado en el sofá con la tele puesta y tus ronquidos sonoros.

   Allí adonde vaya tú vas conmigo. Allí donde esté, tú me acompañas.

   Quiero seguir compartiendo cada mañana, cada cena, cada hora del día contigo. Quiero que la noche llegue y nos encuentre así, juntos, cada uno en su mundo y en el de los dos.

   Te quiero.

   En soledad te siento cerca; a tu lado sólo hay plenitud.

   Ven. Siéntate aquí, cerca de mí. Así… ¿Te acuerdas?

   Quiero que sepas que nada te hará daño; que te protegeré con mi corazón rabioso y esas ganas locas que tengo de amarte. Quiero que sepas que siempre podrás contar conmigo, no importa el futuro ni las vueltas del destino.

   Nadie verá por mí mal de ti. Nadie sabrá, por mí, mal de ti. Eres demasiado grande, demasiado único, demasiado irreal para poder soñarte. Te lleno de besos como me lleno de goce y los días pasan y el amor crece por tenerte así, junto a mí.

   Ven. Siéntate. Sí, junto a mí. Quisiera decirte algo…

   Ámame igual o ámame diferente. Pero ámame así, juntos y separados, por siempre.

   Es todo lo que te pido.