El susurro de la caracola/ The sound of a shell.

Libros que he leído/ Books I have read, Literatura/Literature

   Hay libros, como autores, que nos sorprenden. Unos para bien, otros no tanto. También está lo que buscamos en las historias que nos cuentan. Siempre hay un motivo: evasión, reflexión, sentimiento. Estoy menos apegado a la literatura contemporánea de lo que siempre he estado (es decir, nada), y sin embargo en estos últimos meses me he visto inmerso en la lectura de nuevas historias (que no novedosas) que traen consigo, en general, aromas refrescantes dentro de la vulgar monotonía de la producción cultural actual. No son novelas redondas, pero creo que tampoco aspiran a serlo. Nada es más fácil que criticar (pagamos por ese derecho: compramos una entrada, adquirimos un libro) pero nada está menos justificado. Excepciones aparte (campañas promocionales ingentes, digestión difícil de un personaje que se vende más que el producto que patrocina), creo que toda obra artística, nos guste o no, nos llame o no, tiene siempre el mérito de haber sido hecha, ese riesgo que sólo unos pocos se arredan en asumir y llevar a sus últimas consecuencias: una historia leída, vista o escuchada, nos puede agradar o no, pero tiene el mérito de haber sido construida por una persona que se arriesga a ese escarnio o a esa elevación popular, y ya por eso tiene mi respeto ganado de antemano.

   El susurro de la caracola, de Màxim Huerta, es una sorpresa. Desde su inicio hasta su fin. Una historia agradable, llena de ecos y de recuerdos, repleta de reflexiones profundas en su aparente liviandad, y llena de emociones a flor de piel.

   Es el retrato de una voz: los sueños soñados, las decepciones que le siguen, el amor anhelado y vivido, las miserias que nos acompañan, las obsesiones futuras que nos aprisionan, y la libertad última de aceptarnos tal cual somos. Por eso a Màxim Huerta no le importa los personajes secundarios. Esboza el ir y venir de su protagonista con una dulzura no exenta de crítica; evoca sus recuerdos con una intensidad tan delicada, que parece que oímos el rumor del mar, el olor de la salitre, el aroma de unas costumbres perdidas ya, con una luz nítida y preciosa, y nos acerca a ella poco a poco, hasta hacer que la aceptemos primero, que la comprendamos después y, por eso mismo, seamos incapaces de juzgarla luego.

   En ese mar de recuerdos inmenso, los aromas, los tactos, son fundamentales. El susurro de la caracola es un libro de olores, de pieles que se rozan pero que apenas se tocan, de recuerdos susurrados y de verdades mudas. Como lo es cualquier vida, la de su protagonista sin duda, y la de nosotros mismos. Y es una historia de redención, de paz en medio de un marco de sinsabores, donde la cárcel es liberación y la libertad una percepción del espíritu más que del cuerpo. Una reflexión sobre los grilletes de la existencia, quizá fundamentada en clichés, es cierto, pero tan bellamente descrita, que todo eso pasa a un segundo plano.

   El susurro de la caracola es una historia de sinsabores, pero también de un costumbrismo precioso y evocador, muy cercano a nuestra propia infancia, que ya no existe. Es una historia de añoranzas y de esperanzas en medio de la realidad cruel del día a día. La vida ya no es amable, quizá porque no nos permitimos serlo a nosotros mismos. Màxim Huerta sorprende, en este presente nuestro lleno de estereotipos, con la promesa de una prosa con poso, hedonista y temática, costumbrista y real, y  con los reflejos de un pensar profundo.

5 comentarios en “El susurro de la caracola/ The sound of a shell.

  1. Después de esta crítica no me queda más remedio que leerlo. Tengo dos libros pendientes de lectura, el tercero será este.
    😉

    Sonia

  2. Ayer, en un breve recorrido con el coche, escuché en la cadena ser una entrevista a un escritor. No sabía quien era, tenía una voz bonita, dulce. Hablaban sobre su último libro. Me fascinó el entusiamo con que iba desvelando pequeños fragmentos de su argumento, y detalles sobre la personalidad de los personajes. Quíse leerlo, pero temí que no volvieran a nombrar el título, pero sí, antes de llegar a donde iba, lo nombraron en un par de ocasiones. Ya en casa, descubrí quien era, reconozco que me decepcionó un poco, un tipo de esos de programas de corazón, buf! no sé yo…busqué una opinión y encontré la tuya y bueno, ojalá después de acabar el libro comparta tus mismas sensaciones. Me encantan los libros con muchos olores…

    1. Si te fijas en mi comentario, verás que hablo de las ideas e imágenes que tenemos de la gente. A eso precisamente me refería en tu comentario sobre quién es el autor y cómo escribe. No le conozco personalmente, como nos pasa a la gran mayoría, mas le seguía cuando tenía un blog que a mí me parecía estupendo. Y no porque en él vertiese sus ideas como lo hacemos todos (cada quién piensa de una manera diferente) si no por cómo lo hacía, por la calidad de su prosa y cierta tendencia al corazón abierto. Desconozco su anterior libro, reconozco que por su título no lo leí, pues suelo pasar un poco de la literatura de evasión evanescente. Pero en cuanto al «Susurro de la caracola», un libro de verdad en serio, revela a ese escritor que está dentro del periodista, al tabulador que promete, si se deja a sí mismo, relatos de gran calado y sobre todo, de muchos sentidos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.