Jurásico Total: Dinos contra Robots.

Arte/ Art, El día a día/ The days we're living, Libros que he leído/ Books I have read, Literatura/Literature

9788420487328

La segunda entrega de las aventuras de nuestros cinco valientes dino-aventureros. Escrita a cuatro manos por Sara Cano y Francesc Gascó con las estupendas ilustraciones de Nacho Subirats, editada por Alfaguara, perteneciente al grupo Editorial Penguin Random House, ya está con nosotros. Una apuesta por la literatura juvenil que aúna aventura sin respiro y Ciencia, y cómo la Ciencia puede llegar a ser divertida una vez se junta con el Arte.

Siguiendo la estela de la primera entrega, y liberado el relato ya de las presentaciones de unos personajes arquetípicos y simpáticos que nos roban el corazón, Jurásico Total: Dinos contra Robots nos adentra más en la misteriosa historia de Pangea, sus intrincadas relaciones, ese mundo paralelo en el que conviven dinosaurios de épocas distintas influenciados por inteligencias desarrolladas que intentan manipular lo que les rodea, en un choque frontal entre el Mal y el Bien, entre lo correcto y lo inadecuado, que vale de reflejo de nuestro propio mundo.

Dinos contra Robots es un relato de aventuras trepidante, donde no dejan de ocurrir cosas: nuevos personajes poliédricos y misteriosos que aportan profundidad y chispa a la historia; el desarrollo personal de cada uno de sus protagonistas; el deseo de poseer, la adicción que puede provocar y la responsabilidad que conlleva ejercerlo; la fuerza de la amistad, de la que aflora la más pura de las lealtades, y esa historia oculta de la que nuestros cinco héroes, con sus poderes asignados, van descubriendo página a página.

fotonoticia_20180523170315_640

El paralelismo con nuestra cultura sigue estando entre sus líneas; la necesidad de ser mejores; el deseo de conectar y ser aceptado; esa línea delgada que separa el miedo al error de la algarabía del éxito, y el conocimiento hecho sencillez sobre un mundo fascinante que la Humanidad, conforme a la Ciencia, ha ido reconstruyendo a base de fósiles, estudios microscópicos e imaginación.

La prosa de Sara Cano y Francesc Gascó está llena de velocidad, pero también de una cadencia maravillosa; no hay baches en sus búsqueda de la aventura; las ilustraciones de Nacho Subirats aportan gran parte de fantasía, y también de realismo, a la historia contada y nuestros cinco héroes continúan creciendo conforme pasan sus páginas y se enfrentan a sus decisiones, a sus acciones y a sus consecuencias.

Todo en Jurásico Total es un gusto. Todo se disfruta y se aprende. Y todo basado en información científica de alto nivel y muy actualizada. Y sigue demostrando que Literatura, Dibujo y Ciencia pueden ir de la mano construyendo historias llenas de pasión, de información veraz y de entretenimiento. De pura vida.

Un segundo libro excelente. Ojalá la editorial se anime a dar paso al resto, para así poder añadir una colección nueva, y única, de aventuras extraordinarias que les ocurren sin querer a cinco chicos en su camino (accidentado, como no podría ser de otro modo) por ser verdaderos héroes. De sí mismos.

maxresdefault-1

 

 

La luz de mis días: la vida, una telenovela

Arte/ Art, El día a día/ The days we're living, Libros que he leído/ Books I have read, Literatura/Literature

EBS63755

La luz de mis días es el relato, editado por Penguin Random House Grupo Editorial, con el que su autor, Alejandro Melero, entra de lleno en el género de la novela.

Ya en el compendio de cuentos cortos: La escalera oscura, o en algunos de sus ensayos, como Violetas de España, el estilo único de Alejandro Melero se deja ver, se palpa. En La luz de mis días se disfruta en alto grado, pues juega con todas sus armas para elaborar una historia en espejo, un retrato de la sociedad en pequeño, allí donde más duele (o más se siente): la familia. Y, más que en la familia, retrata ese compromiso especial (a veces tan laxo, a veces incomprensiblemente rígido) que todos tenemos con nosotros mismos.

 La luz de mis días es la historia de dos mujeres ya entrada en años: Marifé y Luisa, cuyas diferencias las acercan más de lo que jamás pudieran imaginar; es el relato de una amistad que nace y crece hasta expandirse por el universo femenino de las cosas menudas: el orden, la limpieza, el alimento, los nacimientos y las muertes. Es decir, las cosas que importan.

Es un viaje a la libertad. Ambas viven en un mundo particular que se revuelve nada más tocarse: una le aporta a la otra el elemento que le hace falta para madurar, aventurarse y disfrutar. Desde detrás de las cortinas, los largos pasillos, la economía particular que imposibilita los grandes dispendios, la entrega a los Otros, el descuido de sí mismo, ambas mujeres se van reconociendo, se van gustando, se van entendiendo mientras tejen una amistad profunda y verdadera nacida en ellas gracias a la magia que produce en ambas una telenovela.

El genio de Alejandro Melero destaca por encima de todo en esa capacidad para amalgamar la atracción que la ficción tiene sobre nosotros hasta hacernos olvidar que la vida existe, o existe de esa manera que no nos gusta, y la influencia que indudablemente tiene sobre las almas más sensibles. Marifé y Luisa, entre susurros y corrillos, consiguen una fuerza que desconocían, o vuelven a encontrarse a sí mismas, a través de las vivencias inverosímiles (¡pero tan reales!) de los personajes de ficción de una telenovela.

En La luz de mis días encontramos la magia del relato hablado, pues una no puede ver la teleserie y se apoya y se enamora de la misma gracias a la descripción detallada que la otra le transmite; hallamos el hechizo que la ficción tiene sobre los sentimientos y las acciones de la vida, esa oscuridad de las existencias aparentemente sencillas, donde los recuerdos se evitan tras las puertas cerradas, y donde se pretende no-vivir cerrando los postigos, las cortinas y los párpados. Leyendo cada párrafo llegan los ecos de La escalera oscura, en donde lo más profundo de la psique está retratado con una sencillez alarmante y, por lo mismo, escalofriante; pero, donde todo quedaba allí en puntos suspensivos, en La luz de mis días se despliega, se desenvuelve, se vivencia y finalmente se redime en ese viaje aparentemente anodino de dos mujeres que vuelan de la esclavitud a la libertad, de la soledad impuesta a la amistad escogida, de la oscuridad de la nada a la luz de los días que se viven en total plenitud.

La vida de la telenovela y la vida de la novela se imbrican hasta hacerse una. Ese es el secreto de Alejandro Melero, profesor, dramaturgo, ensayista y cuentista. La telenovela que nos cuenta es un cúmulo de secretos, pasiones calladas, inhibiciones, soledades y engaños: la salsa con la que se aderezan las mejores fábulas televisivas. Nadie mejor que él (con su bagaje ensayista sobre la ficción audiovisual) conoce los entresijos de esos bosquejos de la existencia. Y nadie mejor que él para insuflar vida y contenido y razón a unos personajes con los que conseguimos empatar, llegar a apreciar y a conocer. Alejandro Melero logra, como un Hamelin del siglo XXI, que sigamos el destino de Luisa y Marifé página a página, como ellas mismas con el sino de sus personajes de telenovela episodio a episodio, en su lucha por vencer la oscuridad que les rodea y alcanzar la luz de los mejores días de sus vidas.

Y qué gusto da hacerlo.

YBb0OdSx