Siempre Alice/ Still Alice.

El día a día/ The days we're living, Lo que he visto/ What I've seen

  MV5BMjIzNzAxNjY1Nl5BMl5BanBnXkFtZTgwMDg4ODQxMzE@._V1_SX214_AL_ Still Alice es una película sobre la Demencia. Sobre los efectos personales y familiares; sobre los afectos personales y familiares; sobre las consecuencias de la Enfermedad, el abismo y la soledad.

Es una película de Julianne Moore. Y los creadores de la misma lo saben. Así que la seguimos en todo el metraje (como siempre, quizá un poco excesivo), conocemos cuándo comienzan los primeros síntomas, sentimos cuándo la preocupación la atenaza, cuándo la llena de ira y de impotencia y asistimos, asintiendo, a ese mensaje que le deja a la Alice futura: las instrucciones que debe seguir en un momento determinado.

Alice es una mujer triunfadora, esposa y madre. En realidad, es toda la película. Ella lo llena todo, lo absorbe todo, tanto, que consigue que seamos ella misma con el paso de los minutos. Hay una familia: un marido que no soporta la decrepitud; unos hijos que no saben qué hacer; el enfrentamiento generacional que consigue superar las barreras artificiales que creamos, y en esa regresión, asistimos a una forma ausente de libertad, la única posible y la última también, en el que la madre se convierte en hijo, y en algo más.

Still Alice es una película sobre la Enfermedad. Sobre lo que nos altera, sobre lo que nos obliga, sobre lo que nos afecta en primera y en tercera persona: laboral, familiar, personal, todo se vive primero como una lucha, después como una resignación y finalmente como una pérdida. Ese momento en que nos damos cuenta que ya no hay vuelta atrás y que lo único que nos queda es aceptar la realidad.

Alice lo vive, lo vivimos en los ojos, en la actitud, en el miedo, en la rabia, en la resignación de Julianne Moore, que no necesita más que su mirada, su voz quebrada, su actitud para transmitir ese torrente de sensaciones únicas: asombro, rechazo, duelo, comprensión (ese momento brillante en el que nos habla desde un estrado, sabiendo que será la última vez que lo hará nunca) y finalmente abandono.

Porque llega un momento en que la Enfermedad lo es todo, y sólo desea de nosotros aceptación y abandono.

No es una película de enfermedades, ni siquiera de los ecos familiares o laborales que nos depara. Es la historia de una mujer diagnosticada de Demencia, a la que seguimos en el proceso de pérdida de facultades hasta ese instante en el que, incluso emitir sonidos, le cuesta un mundo, porque lo ha olvidado.

Y deja huella. Alice es una parte de nosotros, que vivimos en las mareas continuas del Recuerdo… Qué duro es perder lo que somos: la identidad, la integridad, la independencia. Pero Alice siempre será Alice, como nosotros siempre seremos nosotros. Mientras exista alguien que nos recuerde, mientras siga vibrando la nota de la vida en nuestras arterias, mientras haya algo más allá de la muerte y nos garantice un pedacito de Eternidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.