La luz de la tarde se colaba por las estrechas ventanucas de la capilla abierta. El mar entraba con una brisa alterada, llenando de sal la atmósfera que olía a humedad, a incienso y cera. Y a piel plena y a beso y a caricia.
Silencio. El ulular del viento, el embiste del mar en la orilla, la luz dorada de la puesta de sol. Y la respiración entrecortada, agotada, de los amantes en el suelo de la iglesia, sobre una alfombra de flores y de quimeras.
Piel de azafrán, llena de sudor como arena mojada en la orilla, brazos y piernas enredados, queriendo coger aire, atrapando con los ojos la belleza del momento. Y una imagen soñadora velando el encuentro.
Cuando llegaron todo estaba en calma. El mar en la orilla, la brisa salada; la capilla abierta al atardecer y vacía. Se acercaron de la mano con timidez. Pero nadie había que les hiciera algún daño. Se abrazaron entonces y entraron en el santuario con cierto respeto y cierta congoja. Nada nos sobrecoge más que el silencio meditativo, que la sapiencia y la serenidad de lo puro. Ellos lo sabían. Y se sentían asimilados a esa belleza de cristal, donde sólo el amor puede brotar y de él todas las acciones que llamamos vida.
Dentro de la capilla silenciosa, las velas ardían por la voluntad de los amantes. De la mano fueron encendiendo una tras otra, de suerte que parecían estrellas en la oscuridad recortada del altar. Cuando encendieron la última candela, se vieron a los ojos. Llevaban así años, viéndose sin verse, queriéndose con ganas pero juzgándose, alimentándose uno del otro sin importar el mañana, el dolor que podemos afligir o los pequeños abandonos del día a día. Pero esta tarde se miraron realmente a los ojos. Y en el resplandor dorado y azul encontraron caricias profundas, vivencias olvidadas, pequeñas arrugas también y mil besos dados. Mi besos…Y uno más.
Se acercaron uno al otro. La piel de azafrán se erizaba al sentir la cercanía, los labios se entreabrían, ahora más rojos, más húmedos, más dulces, y el abrazo acariciante, intoxicados por la salitre del mar, por la brisa de la playa. Y se humedecieron los ojos que veían, tras muchos años ya, lo bello que habían vivido, lo único que habían tenido, y todo lo que quedaba por vivir. Así era la vida. La vida en esa iglesia perdida, abierta al mar, solitaria y dulce y cariñosa, abrazadora y eterna. Como el amor. Como el amor que evoca una religión que no les hace caso, como el amor que ambos siguen teniéndose.
Y se oyeron las voces y se desnudaron las pieles. Y esos mil besos dados navegaron bajo la piel, ahora abierta como una flor, sedienta y exigente, y llegaron a las bocas deseosas y a las lenguas laboriosas, y todo se deshizo en segundos de armonía, con la desnudez como protagonista, con la fe como testigo de esa transformación única que lleva de la sensualidad del tacto a la sensualidad del deseo, y del deseo a la suprema libertad.
La capilla se llenó entonces de sonoras embestidas, erizándose el mar en la orilla y las pieles en el roce. Una burbuja creció entre los cuerpos buscándose y escapó, ascendiendo, al infinito, y la luz del ocaso doraba los deseos perpetuos, y bautizaba el amor enamorado y recobrado, tras el paso del tiempo, entre aquellas paredes pacíficas y amantes que todo amor permiten, que todo amor manifiestan.
– Qué bello amarse así en una iglesia.
– Qué bello es amarte así por siempre. Casi lo había olvidado.
Pero no. Mil besos después, mil días después, eso nunca se olvida.
El amor en la piel, el amor en las paredes desnudas, los cirios llameantes, el ocaso de oro, el mar azul y blanquísimo, la salitre que baña los labios, el sudor de las frentes, y la calma en las orillas.
Mil besos después, el amor no se olvida.
Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.