No más héroes

El día a día/ The days we're living, El mar interior/ The sea inside, Los días idos/ The days gone, Música/ Music

IMG_0198

De un tiempo a esta parte escucho, entre asombrado y algo apenado, que vamos absorbiendo esa tendencia anglosajona (heredada, transformada por el tiempo, de los latinos y los griegos, y aún más allá en el interior de la Historia) de buscar héroes, personas a las que imitar, en las que buscar inspiración y que admiramos por encima del sentido común.

Estoy un tanto cansado de oír que necesitamos héroes, figuras referenciales, que nos inspiren a tomar una actitud u otra, que justifiquen nuestras ansias y anhelos, para usarlos de patrones transformadores de nuestro edificio vital y adquirir, de esa forma, una estructura de comportamiento, una meta y un logro.

En esto veo un gran error. Para alguien que ha carecido toda la vida de punto de referencia externa, esa obsesión por encontrar patrones de conducta y de inspiración me resulta alarmante. No tanto por sí mismos, si no por la excesiva importancia que se le está prestando, pasando de ser puntos de referencia coral a faro que guía el camino de una persona.

Decir que cada individuo en un mundo parece ahora más necesario que nunca. Admirar la cualidad que distingue a alguien de los demás es saludable y necesario; querer aprehenderla dejando nuestra personalidad a un lado es lo peligroso. Nos llenamos la boca de que necesitamos más personas-símbolo en vez de más personas-personas, sencillas y simplemente humanas. No porque haya más individuos discapacitados yo como unidad y la sociedad como conjunto, nos vemos obligados a cambiar. Por más que una estrella o alguien famoso (es que ahora todos son «celebridades» o «estrellas»… ¿de qué?) se identifique con una identidad de género, con un problema de dependencia, o con una actitud socialmente admirable, no va a hacer que desaparezcan las circunstancias vitales que rodean a nuestra sociedad; no la hace más relajada o abierta o flexible. La casa no se arregla por el tejado. No necesitamos más héroes de película, necesitamos héroes del día a día, personas normales que sonrían al ofrecer un servicio, que saluden de mañanas, que dejen su asiento al necesitado, que vivan su vida diaria con unos principios que equivalen a una estructura educacional que se adquiere en el hogar (no en el colegio), que se gana con el pulso diario.

De nada me sirve saber que éste o aquél es homosexual, transexual, pansexual, fluido, negado, independentistas, rojo, azul, negro o blanco. Mi vida es mejor porque ellos elevan, conmigo, la estructura del mundo; hacen que las fronteras de lo excelso sean más alcanzables; engrandecen en su pequeño aporte las gracias humanas; pero no las dignifican más, no las idealizan. Eso es añadir una carga de responsabilidad que esas personas-símbolos no merecen y que muchas veces son incapaces de sobrellevar. Y llegan las decepciones y los ídolos de pies de barro (todos lo somos). Porque colgar las esperanzas y las ilusiones a estos supuestos héroes no es más que trasvasar la costumbre cristiana de confiar en santos; somos politeístas de las virtudes (y pecados), y exigimos a esas pobres personas una rectitud, una falta de flexibilidad, ajenas a la naturaleza humana; esas personas, si bien les adula tal anhelo llevado a riesgos de fe, no están preparadas (y muchas veces ni lo desean) para semejante carga.

No necesitamos más héroes, no necesitamos símbolos de comportamiento. Sólo con el trabajo interior, la educación recibida en casa, y aquella que nos granjeamos cuando empezamos a tener consciencia de criterio, seremos capaces de construir un mundo mejor, donde el ejemplo sea práctico y transmisible, sin idealismos huecos, sin individuos idealizados que ni merecen semejante trato ni requieren tanta atención.

A fin y al cabo el trabajo es individual, el resultado multitudinario, contagioso y esperanzador. Porque siempre seremos nosotros mismos en ese baile de espejos; no corramos el riesgo de perdernos en imitaciones baratas de esos ídolos, ni busquemos la encarnación de una virtudes que desearíamos tener en ellos, olvidando cultivarlas en nosotros mismos.

Ya lo cantaba David Bowie: todos somos héroes, aunque sea por una noche.

Que esa labor no termine nunca y cristalice para siempre en nosotros, y brille en cada acto, en cada sonrisa, en cada condescendencia con los demás. Porque podemos ser héroes sin necesidad de otros héroes, por una noche, y por la eternidad de nuestra vida.