Lo peor de todo es la luz: mágica nostalgia.

Libros que he leído/ Books I have read, Literatura/Literature

9788416491292 Lo peor de todo es la luz es la nueva novela de José Luis Serrano para Editorial Egales. Una historia que navega entre las ilusiones perdidas, las esperanzas guardadas y la realidad, donde dos presentes fluyen hasta encontrarse y confundirse, un escritor que rememora y otro que sintetiza una historia de amor sin etiquetas, o que lucha contra las etiquetas que la sociedad (nosotros mismos) imponemos a las cosas.

Cuatro vidas, dos historias, dos personas y una ciudad en común: Bilbao, en verano y en otoño. Dos historias, dos personas que buscan respuestas a las preguntas de la vida: el hallazgo del amor, el hallazgo de la felicidad, su desgaste (o su pérdida) y la lucha, la lucha desgarradora entre hacer lo correcto o aquello que nos dicta el corazón.

El amor no debería dar tantos problemas. Pero los tiene. Sociales sin duda, pero sobre todo personales. El engranaje de sentimientos entre los seres humanos es tan complejo, que achispa la imaginación y sostiene mundos oníricos, intentando (casi siempre en vano) hacerse realidad. Koldo y Edorta son la cruz de la moneda de la que el propio autor es la cara amable, o el corazón pensante y sabio, que comprende y deja libre los destinos de los dos hombres cuya existencia le quita el sueño, o le transforma el sueño en realidades tangibles, tanto, que pudieron ser (y nadie sabe si lo fueron) verdaderos.

El amor entre dos hombres, que en la actualidad parece tener cierto lustro (¿cuándo dejará de ser algo llamativo?), no debería dar tantos problemas. Pero los tiene. Partiendo de la mera amistad hasta la verdadera camaradería, de la atracción sólo física hasta la entrega total, Lo peor de todo es la luz transcurre entre la nostalgia del tiempo ido y la severidad del destino con una placidez que esconde, en su poesía, un volcán en plena erupción. Nada más doloroso que no saber lo que se quiere, o, sabiéndolo, no poder conseguirlo o, sabiéndolo, dejarlo escapar para evitar males mayores que la propia muerte interior. Qué difíciles somos a veces los seres humanos.

En sus páginas se paladea un lenguaje mimado, buscado con intención; referencias culturales que nos sitúan en ambientes concretos en fechas precisas (los años ochenta; la actualidad; Bilbao como eje y referencia); y una cadencia que es casi poesía. José Luis Serrano consigue que la historia que intenta escribir y la que se recrea en la memoria de Edorta nos atrape; sus reflexiones, sus posturas sociales y morales (que casi vienen a ser lo mismo), su propia experiencia es transmitida de forma tan sentida y tan delicada que entendemos, literalmente, el conflicto que separa y une a dos hombres que se aman profundamente pero que se niegan a estar juntos, o no juntos como hubiésemos querido sus lectores, pues nada hay más desgarrador que renunciar por amor al amor, y vivir en la lejanía la vida que se pudo haber tenido y que nunca fue.

Esa es la magia de José Luis Serrano: a pesar del desgarrador presente de Edorta y Koldo, ni los disculpa ni los acusa, antes bien los entiende e intenta que nosotros también lo hagamos, y lo consigue, con ese lenguaje fluido, casi oceánico, entre la nostalgia y la racionalidad.

 Lo peor de todo es la luz que nos deja ver todo lo que somos, y nos ciega tanto, que nos impide aceptarnos tal cual somos. Sin duda.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.