Los lugares pequeños de Paco Tomás.

Libros que he leído/ Books I have read, Literatura/Literature

LosLugaresPequeñosLos lugares pequeños es la primera novela del periodista Paco Tomás. Mi primer acercamiento al estilo directo de universos interiores, casi de escalpelo, de Paco Tomás fue sin embargo el relato con el que contribuyó en el libro de Editorial Dos Bigotes: El cielo en movimiento. Allí, gracias a Bell Fruit Gum, pude acercarme, con esa sensación de asomarse a un precipicio, al estilo duro, sin anestesia, pero también sin rencor ni dobleces, de la prosa de Paco Tomás. Aunque el relato es posterior a la publicación de Los lugares pequeños, es una buena forma de tomar contacto, de paladear ese estilo sistémico, único, refrendado casi hasta la obsesión, en el que la náusea camina de la mano con la templanza y cuyo espacio para la ternura se haya limitado, encarcelado más bien, en la sabia comprensión (más que aceptación) de las debilidades de los seres humanos, incluso quizá de sus perversiones (y puede que nos preguntemos quién etiqueta una cosa o la otra y si en el fondo no son más que expresiones de la propia naturaleza humana, libres de juicio de valores) y de las luchas que libramos en ese constante cuadrilátero que llamamos vida que se vive.

 Los lugares pequeños no es un relato fácil. No lo es porque su protagonista no está construido, ni siquiera se nos muestra, para caer bien. Antes lo contrario, juega con una sinceridad que en el fondo no es más que una capa más de las mentiras con las que jugamos a estar en el mundo; pero expresada con una desnudez tal, que acabamos siguiendo su periplo vital con una mezcla de aceptación, tristeza y vívida curiosidad.

Paco Tomás escribe desde la cultura pop. O lo que así llaman algunos al movimiento cultural que construimos desde hace medio siglo (puede que un poquito más).  Y  lo hace con un dominio desbordante, con una referencia quizá demasiado constante, y sobre todo con una sinceridad que desenmascara todo proceso de idealización de personaje y relato. Paco Tomás nos toma de la mano desde la primera línea y no nos suelta, ni siquiera nos da un respiro, en ese viaje hacia el interior (o desde el interior al exterior, en una espiral sin comienzo ni final) de un protagonista que siente una desconexión total de su vida, o de la vida, a la que sin embargo se aferra confeccionando collages y viendo, a través de sus ojos y de sus pensamientos, como ese espectador ajeno pero muy implicado, con escayola en una pierna, lo hace a través de una ventana indiscreta.Paco-Tomás

El universo de Los lugares pequeños es similar al espacio radiofónico que su autor presenta en Radio Nacional Radio 5: Wisteria Lane. Como soy poco oyente de radio (y poco visualizador de televisión), lo he escuchado alguna vez, pero no lo bastante como para no haberme sorprendido su prosa una vez me introduje, más que en Bell Fruit Gum, en Los lugares pequeños. Esa prosa directa, dolorosa, libre de cadencia pero llena de sabiduría poética (esas reflexiones lapidarias son las de la vida, y dignas de relatos de mayor calado, que nos revela un autor que piensa, y que expresa lo que piensa, sin pudor alguno, pues la verdad desnuda no necesita de adornos para ser expuesta y apreciada) lleva el signo del autor, su forma de ver la vida, su forma de expresarse, pero también sus decepciones y, más que todo eso, el material con que están construidos sus silencios.

Los lugares pequeños se alza a sí como un libro que purga las veleidades de un ser humano, esos sueños que nunca se harán realidad; todavía más: comprueba, una y otra vez, que la posición moral en la que nos encontramos no es más que un espejismo, pues la vida misma así lo parece, y que nada es más grande que el espacio que ocupamos en el mundo, ni siquiera la sombra que proyectamos al morir la tarde. Hay en Los lugares pequeños mucho de decepción hacia la vida, o mejor, hacia los sueños con los que adornamos nuestra propia vida, que no deja indiferente a su lector.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.