Rómulo Gallegos o la forma de mirar/ Rómulo Gallegos or a kind of looking.

Arte/ Art, Libros que he leído/ Books I have read, Literatura/Literature

Sería difícil clasificar a Rómulo Gallegos (1884-1969) como un escritor. Lo era, de fondo y de presencia, pero fue algo más. Una persona dedicada al optimismo, al desarrollo de un país, a un sueño que creía posible y que, pese a la dureza del día a día, consideraba factible y duradero. Fue poeta, profesor, novelista, político, presidente de su país (Venezuela), derrocado, y un alma libre pese a las circunstancias que rodea toda vida.

Calificado de costumbrista, fue el puente que sirvió a escritores posteriores, como el insigne Gabriel García Márquez, a desarrollar la magia que la naturaleza suramericana tiene de esencia. Sus mejores novelas, las que han transcendido la historia de un ser humano, han estado ambientadas en ese lugar inhóspito, lleno de dureza pero al mismo tiempo de esperanza y arte, que es el Llano venezolano, la selva que, siendo libre y lo que es, se entromete en la evolución del alma capitalina que viene a conquistarla, para ganarlo a veces, y otras veces, para perderlo.

Cantaclaro, en la que el folklore, su capacidad de poesía y de narrativa alcanzan un punto álgido, nos muestra una serie de personajes que sufren, luchan y, finalmente aceptan, sea de buen grado o dando su vida en ello, a esa Naturaleza que todo lo envuelve, el eterno ululuar del viento entre la estepa, el sol inclemente, y la sombra pasajera, las tradiciones más imbricadas y las novedades más absorbentes, y de la que emergen, en ese crisol de aventuras narradas a modo de cuento sin principio ni fin, como seres únicos, extraños y, por tanto, casi irreales.

Doña Bárbara, la más famosa, una de las más duras, uno de esos personajes femeninos que todo escritor de categoría (o que merece lo que, llamémosle ahora, «categoría») llega a retratar, es una mujer hecha de circunstancias, de nacimiento opaco, de vida tortuosa, niega su corazón como niega su pasado, y vive en constante lucha entre la naturaleza propia del amor y el fuego abrasador de un odio comprensible, pero insano, que al final termina por inmolarla. Además, es un retrato del choque cultural de principios de siglo XX, en los que la industrialización pretende abrirse camino a bocazos en la selva, perdiendo motivos y ganando otros, transformando el paisaje y cambiando ella misma en ese encuentro tanto físico como cultural.

La Trepadora, un canto a la alegría proveniente del poeta del Optimismo; tan bella historia no podría tener, en la mezcla que supone entre las dos mencionadas antes, más que un final de algarabía y de atardeceres teñidos con esperanza. Nada es fútil en La Trepadora y todo es contagioso: la historia tan bien trazada, el retrato de una época ya desaparecida, la pasión abrasadora y el final de mediodía. Es una novela de verano para leer en cualquier época, porque la savia de sus páginas, verdadera Trepadora incombustible, sólo estalla en un grito de alegría y de bienestar duradero.

Rómulo Gallegos tiene un talento único, y es el de trascender a sus límites geográficos y culturales, y hacerlos universales, con prosa poética, con poesía rimada y achispada, con un juego de simbología costumbrista cercano a Rosalía de Castro, por ejemplo, pero que consigue ir más allá. La narrativa permite al autor traspasar los límites personales que la poesía parece crear, y gracias a sus personajes, todos similares y todos ellos mismos, consigue hablarnos, desde ahora un siglo atrás, sobre las maravillas y las dificultades de un mundo muerto ya, en los que su existencia, sin negarle ni un ápice de dureza, nos demuestra que el mundo evoluciona siempre, y siempre, pese a los grandes cambios que llegan a transformar universos, para mejor.

Un comentario en “Rómulo Gallegos o la forma de mirar/ Rómulo Gallegos or a kind of looking.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.